Data: 1 marzo al 10 marzo.
NOTA: Las propuestas de programas de estadía pre y post evento pueden ser modificadas de acuerdo a las fechas de llegada y salida de los participantes, y solicitudes para agregar más o menos días en las localidades en las que deseen estar.




1 marzo. Habana.
Llegada al aeropuerto de La Habana. Traslado privado al Hotel. Alojamiento en el hotel Habana, ubicado frente al mar (Malecón de La Habana) con desayuno buffet. Tiempo libre.
2 – 4 marzo. Habana
TIEMPO DEDICADO AL TALLER INTERNACIONAL.
Según programa publicado, incluye, traslados, almuerzos. 4 de marzo. Visita al centro histórico termal “San Diego de los Baños” en la provincia de Pinar del Río. Traslados y almuerzo.
5 – 6 marzo. Cienfuego – Trinidad
Salida hacia la ciudad de Trinidad, que conserva la magia de la época colonial. En el camino, visita panorámica a la ciudad de Cienfuegos “Patrimonio Cultural de la Humanidad Unesco”.
Continuación y llegada a la ciudad de Trinidad. Alójate en un hotel frente a la “playa Ancón”, para disfrutar de un magnífico baño en las cálidas aguas cristalinas del Caribe.
6 marzo: Día disponible para visitar la ciudad de Trinidad, a 10 km de playa Ancón. Designada en 1988 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, joya de la arquitectura colonial de América, con angostas callejuelas de piedra, en las que se alzan majestuosas construcciones de la época colonial, hoy convertidas en museos. No te pierdas la Plaza Mayor, la Catedral, Casa de la Trova (música popular en vivo), Mercado Artesanal, Bar “La Canchanchara”, (famoso cóctel del mismo nombre a base de ron, miel y limón).
NOTA: Quienes lo deseen pueden regresar a almorzar al hotel (todo incluido) o quedarse a disfrutar de los atractivos de Trinidad.
7 – 10 marzo. Cayo Santa Maria
Desayuno. Check out del hotel y Traslado al Archipiélago “Jardines del Rey”, al hermoso “Cayo Santa María”, isla a la que se llega cruzando un terraplén de 48 km por la costa norte de Villa Clara. Destacan los islotes de “Santa María” y “Ensenachos”. Inserta en una de las mejores áreas naturalistas de Cuba, declarada Patrimonio de la Biosfera, con sus inmensas playas de arena blanca, mar turquesa y exuberante vegetación. Llegada y sistema en el hotel, frente al mar. Tratamiento “Todo Incluido”. Días dedicados a disfrutar de la playa de arena blanca y fina y aguas cálidas y cristalinas, el deporte y el ocio. Posibilidad de excursiones (Reservas y pago en el hotel. Opcional).
10 marzo. Habana – Airport
Mañana libre para la playa. Salida del hotel. Traslado al aeropuerto de La Habana para el vuelo de regreso.
Tarifa básica por persona en habitación doble y servicios en tierra:
€ 1,275.00/pax
Hotel Royalton Paseo del Prado, categoría 5*, Centro Habana, frente al Malecón – Hotel Memories Trinidad, categoría 4*, Playa Ancón – Hotel Grand Memories Cayo Santa María, categoría 5*.
La tarifa básica por persona en habitación doble incluye:
– Traslado privado desde el aeropuerto de La Habana al hotel de La Habana.
– 4 noches de hotel en La Habana con desayuno buffet
– Traslado privado de La Habana a Trinidad
– Visita panorámica a la ciudad de Cienfuegos y continuación a la ciudad de Trinidad (total 4.30 horas)
– 2 noches Hotel Memories Trinidad, con tratamiento todo incluido
– Traslado desde el Hotel Trinidad, al hotel Cayo Santa Maria (3.30 horas)
– 3 noches Hotel Grand Memories Cayo Santa Maria con tratamiento todo incluido
– Transfer Hotel Cayo Santa Maria al aeropuerto de La Habana (4 horas)
RESERVA |
Enviar la solicitud de reserva por e-mail:
solymed.congressi@yahoo.com
Solymed Events – Organizational Secretary
DOCUMENTOS Y FORMAS DE PAGO |
Enviar los datos personales presentes en el pasaporte: Nombre(s); Apellido(s); Fecha de nacimiento; Validez de número y pasaporte
Envíe una copia de la transferencia bancaria por correo electrónico, resaltando el nro. de CRO.
CONDICIONES DE PAGO: Pague un depósito del 50% al momento de la aceptación para confirmar las reservas Saldo adeudado a más tardar el 2 de febrero de 2023
EXENCIONES: Se incurre en sanciones.
CUBA es la mayor de las islas del Caribe. Es un archipiélago formado por miles de islas y cayos, incluyendo la isla más grande del mar Caribe llamada “Isla de la Juventud”.
La capital de Cuba es La Habana. El idioma que se habla es el español. Su clima es tropical y la temperatura oscila entre 25 y 35°C durante todo el año; Por tanto, puedes elegir este destino en cualquier momento, con la certeza de poder bañarte en sus espléndidas playas de aguas cristalinas.
El mejor período es la estación seca (entre noviembre y mayo), aunque los demás meses siguen siendo agradables. Los cubanos son hospitalarios, respetuosos de las creencias y tradiciones locales, por lo que es agradable corresponder a la amabilidad innata de sus habitantes.
El país tiene 11,2 millones de habitantes, de los cuales 2,5 millones residen en La Habana.
Cuba fue elegida como el mejor destino cultural del Caribe en los World Travel Awards 2021, que son otorgados anualmente por expertos internacionales asociados al Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Ciudades Patrimonio de la Humanidad (La Habana, Trinidad, Cienfuegos, Camagüey); Expresiones musicales y bailables como el Son, la Rumba y la Tumba Francesa, son algunos de los atractivos que la han colocado como favorita frente a Barbados, Bermudas, Jamaica, Martinica y Puerto Rico, quienes también están nominados.
A esto se suman los lugares y parques declarados Patrimonio Natural y de la Biosfera por la UNESCO, impresionantes obras arquitectónicas monumentales en diversas ciudades. Una vida animada en plazas y calles, interrumpida temporalmente debido a la pandemia de COVID-19, ya muestra signos alentadores de recuperación.
Realizar excursiones para descubrir magníficos lugares incluidos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO es una experiencia inolvidable.
OPCIONAL: Recomendamos City tour por La Habana declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO, en un auto antiguo. Ruta en coche hasta el centro de la ciudad, por el paseo marítimo, plazas principales, hasta el centro histórico y continuar a pie visitando lugares de interés histórico y cultural con guía en italiano. Regreso al hotel en coche: 50,00€/pax
CIENFUEGOS.
Pequeña ciudad que por su belleza también es conocida como la “Perla del Sur”. Fundada en 1819 por colonos franceses, caso único en los territorios americanos bajo dominio colonial español.
Bañada por las aguas del Caribe y ubicada en la parte centro-sur de la isla, es una región productora de café, tabaco, mangos y caña de azúcar, con riquezas en manantiales naturales y aguas minero-medicinales.
Con sus atmósferas de estilo colonial francés, armonizadas con un alma caribeña genuina y alegre, hace especial a esta ciudad.
En 2005 adquirió la condición de “Patrimonio de la Humanidad” de la UNESCO, uno de los 9 reconocimientos recibidos por la República de Cuba.
Es un balneario con vistas a la bahía natural de Jagua, la más majestuosa de Cuba, además de ser uno de los puertos comerciales más importantes. Aquí, para defender la ciudad de los ataques piratas, los españoles construyeron a fines del siglo XVIII la hermosa Fortaleza “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua”.
Colorido y característico es el centro histórico de Cienfuegos, con sus calles angostas empedradas y avenidas bordeadas de edificios coloniales, de influencia francesa, ha evolucionado hacia formas más eclécticas, sin que el paisaje urbano pierda su armonía general.
TRINIDAD.
Nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad en diciembre de 1988.
La Villa de la Santísima Trinidad fue fundada a principios del siglo XVI, en 1514, es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de América Latina.
Nombrada la ciudad museo de Cuba o la ciudad museo del Caribe, sobrenombres que anticipan el importante patrimonio histórico-artístico, joya del arte colonial en América Latina. Es un pueblo donde es posible admirar un tejido urbano perfectamente conservado de la época colonial.
Su pequeño centro histórico se puede visitar a pie y está dividido en plazas y calles estrechas que mantienen el típico empedrado original; edificios y casas de colores pasteles que denotan el estilo colonial con el que fueron diseñados por los españoles.
Famosa la iglesia “La Santísima Trinidad”, las plazas, edificios históricos convertidos en museos, legados de la época colonial.
Siendo el eje principal del comercio del azúcar, se ha mantenido como una ciudad extremadamente viva y activa. Caminar por Trinidad dará la impresión de haber sido catapultado hacia atrás, donde se desconocen los ritmos de hoy.
JARDINES DEL REY – CAYO SANTA MARIA
La UNESCO ha declarado a estas pequeñas islas: “Reserva de la Biosfera”.
Frente a la costa norte, en la parte central de la isla, esta estrecha franja de tierra emerge en el azul del Océano Atlántico. Con poco más de 13 km de largo y apenas 2 km de ancho, el pequeño islote de “Cayo Santa María” es una de las perlas de un archipiélago formado por otros pequeños atolones coralinos de fina arena blanca denominados “Jardines del Rey”.
En sus maravillosas aguas se conserva una gran franja de arrecife coralino donde con suerte se pueden ver delfines. Las playas blancas, el verde de la vegetación y las especies marinas que viven en sus aguas la convierten en una auténtica joya.
La isla está unida a Cuba por 48 km de la calzada denominada “El Pedraplén”. Encanta con los matices de sus colores y la variedad de fauna y flora. No es casualidad que el atolón haya sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a sus particulares características morfológicas.
Un equilibrio entre el hombre y la naturaleza que se mantiene invariable desde mucho antes de la llegada de los españoles a Cuba en el siglo XV.